miércoles, 23 de septiembre de 2015

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA


http://www.creartecoaching.com/cual-es-tu-sistema-representacional-preferente/
Como lo conocemos las interpretaciones de una información que experimentamos se dan a través de nuestros sentidos. Nuestros órganos sensoriales se convierten en receptores de información a través de los sabores, texturas, colores y formas que captamos de nuestro entorno. Generando como resultado pensamientos, emociones y conductas que definen nuestra forma de interactuar con el mundo.
Por lo anterior hablamos fundamentalmente de la existencia de tres tipos de sistemas representacionales, visual, auditivo y kinestésico, que en su conjunto denominamos VAK.

El SISTEMA VISUAL:
Los estudiantes que utilizan este método representa su experiencia del mundo en términos de imágenes. Suelen aprender mejor cuando leen y observan de algún modo (textos, imágenes, gráficos, eoc).
El SISTEMA AUDITIVO: Hace referencia al mundo de los sonidos hablados y escuchados. Estos aprenden mejor cuando reciben información o explicaciones oralmente y cuando se hablan ellos mismos.
El SISTEMA KINESTÉSICO: Está relacionado con el sentido del tacto, y la conciencia. El foco de atención en este sistema representacional se centra en las sensaciones físicas, texturas, cambios de temperatura, olores, sabores, etc. Aprenden preferiblemente al interactuar físicamente con el material educativo.

Por lo anterior se puede decir que los sistemas representacionales (VAK) no se usan de manera aislada, de la misma manera que no experimentamos el mundo con uno sólo de nuestros sentidos. Todos tenemos estos 3 modelos de aprendizaje solo que solemos utilizar uno de ellos de forma dominante.

Experimentamos qué es el mundo a través de nuestros sentidos. Nuestros órganos sensoriales (la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato), son los responsables de captar la información de nuestro entorno y de trasmitirla a nuestro cerebro mediante impulsos nerviosos. Éste, el cerebro, se encarga de analizar esa información para seguidamente generar una respuesta. - See more at: http://www.creartecoaching.com/cual-es-tu-sistema-representacional-preferente/#sthash.38ltX08L.dpuf
Experimentamos qué es el mundo a través de nuestros sentidos. Nuestros órganos sensoriales (la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato), son los responsables de captar la información de nuestro entorno y de trasmitirla a nuestro cerebro mediante impulsos nerviosos. Éste, el cerebro, se encarga de analizar esa información para seguidamente generar una respuesta. - See more at: http://www.creartecoaching.com/cual-es-tu-sistema-representacional-preferente/#sthash.38ltX08L.dpuf
Experimentamos qué es el mundo a través de nuestros sentidos. Nuestros órganos sensoriales (la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato), son los responsables de captar la información de nuestro entorno y de trasmitirla a nuestro cerebro mediante impulsos nerviosos. Éste, el cerebro, se encarga de analizar esa información para seguidamente generar una respuesta. - See more at: http://www.creartecoaching.com/cual-es-tu-sistema-representacional-preferente/#sthash.38ltX08L.dpuf

Experimentamos qué es el mundo a través de nuestros sentidos. Nuestros órganos sensoriales (la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato), son los responsables de captar la información de nuestro entorno y de trasmitirla a nuestro cerebro mediante impulsos nerviosos. Éste, el cerebro, se encarga de analizar esa información para seguidamente generar una respuesta. - See more at: http://www.creartecoaching.com/cual-es-tu-sistema-representacional-preferente/#sthash.38ltX08L.dpuf

VAMOS A CASA


http://noeliaballesterosfdez.blogspot.com.co/

Queridos amiguitos llego la hora de ir a nuestras casas, y con la ayudada de papito o mamita deberemos hacer la tarea. En la cual a medida que pintamos los animalitos correspondientes a cada número los iremos contando.




VAMOS A JUGAR



Mis niños vamos hacia la cancha, ayi la educadora colocará 19 aros en línea recta, ahora vamos a formar una fila y el primero tendrá que buscar el numero 10 (los numero estarán pegados en los laterales de las paredes) una vez el niño o niña encuentre el numero, deberá saltar diez(10) aros, con la ayuda de sus compañeritos contaremos cada salto;  seguidamente el segundo niño deberá buscar el numero 11 y una vez encontrado deberá saltar 11 veces, y así susecibamente hasta llegar al numero 19.

Representación gráfica:


lunes, 21 de septiembre de 2015

VAMOS A CREAR

https://www.youtube.com/watch?v=CQoLqBBPaTk

Mis niños y niñas como ya terminamos de observar el videro donde le ayudamos a contar a Simon, vamos a desarrollar una ficha donde tendrán que escribir la familia del numero 10 y decorar con confeti de piñata dicho numero, luego alfrente de cada flechita deberemos escribirlos 11,12..-19.






VAMOS A EXPLORAR

http://www.eldiario.com.co/seccion/DOSQUEBRADAS/madres-criando-hijos-ajenos1306.html
http://www.eldiario.com.co/seccion/DOSQUEBRADAS/madres-criando-hijos-ajenos1306.html


Saldremos con cada uno de los infantes organizados en trensito hacia el patio, donde previamente se ubicaron 10 estaciones enumeradas desde el 10 hasta el 19.
Con todo el grupo circularemos por cada una de las estaciones, empezamos con el 10, donde habrán diez objetos los cuales deberán manipular y contantar ellos mismos y con la observacion de la maestra la cual estará allí si ve la necesidad de intervenir para corregir y así sucesivamente con cada uno de los números siguientes hasta llegar a la estación numero 19.



BIENVENIDA

Buenos dias apreciados niños, ¿Como están?... Para iniciar y romper el hielo lo vamos hacer cantando la siguiente cación:

¡Buenos días!

Buenos días,
ricos días
vamos todos a empezar.
Buenos días,
ricos días
nos vamos a saludar.
Mira el cielo,
mira el Sol
mira los árboles,
mira su verdor.
Llena tu vida
de luz y color
estudia con alegría
para que aprendas con amor.